La felicidad es el anhelo de cualquier persona, pero muchas veces no se
sabe cómo alcanzarla. Por esto, la Universidad de Harvard diseñó un
curso que ayuda a conseguir ese estado, cátedra que se ha convertido en
una de las más populares de esa prestigiosa casa de estudios.
La
clase se llama 'Mayor felicidad' y es dictada por Tal Ben-Shahar, un
israelí experto en psicología positiva. A pesar de ser un curso
electivo, cada semestre 1.400 alumnos de diferentes carreras se
inscriben en él.
La cátedra está fundamentada en encuestas
y estudios de campo sobre las características y componentes que
permiten vivir felizmente. En ella Ben-Shahar, también conocido como el
gurú de la felicidad, entrega 13 consejos que contribuyen a alcanzarla.
Son tips bastante sencillos y fáciles de seguir. Y aquí están.
1. 30 minutos de ejercicio
Todos
los expertos coinciden en que hacer actividad física es igual de bueno
que tomar un antidepresivo para mejorar el ánimo. Treinta minutos de
ejercicio son el mejor antídoto contra la tristeza y el estrés.
2. El desayuno es clave
Algunas
personas se saltan el desayuno porque no tienen tiempo o porque no
quieren engordar. Estudios demuestran que desayunar ayuda a tener
energía, pensar y desempeñar exitosamente las actividades.
3. Agradezca lo bueno
Escriba
en un papel 10 cosas que tiene en su vida que le dan felicidad. Cuando
hacemos una lista de gratitud, nos obligamos a enfocarnos en cosas
buenas.
4. Sea asertivo
Pida lo que
realmente quiere y diga lo que piensa. Está demostrado que ser asertivo
ayuda a mejorar la autoestima. Aguantar en silencio todo lo único que
genera es tristeza y desesperanza.
5. Gaste en experiencias
Gaste
su dinero en experiencias, no en cosas. El 75 por ciento de las
personas se siente más feliz cuando invierte su dinero en viajes, cursos
y clases. En cambio, solo el 34 por ciento dice sentirse más feliz
cuando compra cosas.
6. No posponga
'No
dejes para mañana lo que puedes hacer hoy'. Estudios demuestran que hay
más ansiedad y tensión cuanto más se posterga. Haga listas semanales y
salga de ellas.
7. Sea amable y sonría
Siempre
salude y sea amable con los demás. Solo sonreír cambia el estado de
ánimo. Además, la mayoría de la gente lo valorará y lo tratará mejor.
8. Cuide su postura
Caminar derecho con los hombros ligeramente hacia atrás y la vista hacia el frente ayuda a mantener un buen estado de ánimo.
9. La música es esencial
Está comprobado que escuchar música despierta deseos de cantar y bailar, lo que alegra la vida.
10. Piense en lo que come
Lo
que consume tiene un impacto muy importante en su estado de ánimo. Por
esta razón, lo recomendable es comer algo ligero cada tres o cuatro
horas para así mantener los niveles de glucosa estables. No se salte
comidas y evite el exceso de harinas blancas y el azúcar. Coma de todo y
varíe los alimentos.
11. Acepte el fracaso
Acepte los fracasos como parte de la vida y aprenda de ellos.
12. Cuide su aspecto
El 41 por ciento de la gente dice que se siente más feliz cuando piensa que se ve bien.
13. Rodéese de sus mejores recuerdos
Pegue
recuerdos agradables, frases y fotos de sus seres queridos por todos
lados, en su nevera, en su computador, en su escritorio... Rodéese de
cosas que le recuerden momentos bonitos.
Quiero dejar mi comentario además sobre el punto 10, el cual es "Piense lo que come". Creo que el consejo es bueno pero se pierde el mejor mensaje, "Pensar lo que se come", ser
consciente de cada bocado, disfrutarlo y agradecerlo seguramente trae
tanto beneficio como el comer alimentos, orgánicos, alcalinos, ricos en
nutrientes pero no "engullidos" como un mero trámite de supervivencia.